Scott está en el último año de instituto, pero su cabeza está muy lejos, en la facultad de Bellas Artes de Tennessee; quiere mirar hacia adelante, avanzar, huir de unos padres que siempre están discutiendo y cumplir su sueño de centrarse en su pasión por dibujar. A Max le hubiera encantado parar el tiempo el día que su padre se fue de casa. Desde entonces, vive bajo un cielo de estrellas falsas y sueños rotos. Su único refugio es la guitarra que siempre la acompaña. Scott y Max van a la misma clase, pero jamás han cruzado una sola palabra. Hasta que un trabajo de mitología griega los une irremediablemente. A veces basta con pensar que el amor no es para ti para que te acabe alcanzando…Solo hay un problema: lo único que perdura es lo que hacemos, no lo que sentimos —Hoy podemos serlo todo—dijo ella, cerrando los ojos.
¡Hola a todxs! ¿Qué tal? Hacia ya bastante que no subía una reseña al blog, pero por fin ya estoy de vacaciones y podré actualizar más a menudo.
Hoy os vengo ha hablar del último libro que leí: Ayer, nosotros, hoy de Carolina Casado. Un libro juvenil de unas 464 páginas.
He decir que empecé este libro con muchas expectativas, me habían hablado genial de él, y después de leer varios libros seguidos de cazadores de sombras me apetecía leer algo de este género.
Todo empieza cuando le profesor de Filosofía de Scott y Max les pone juntos para hacer un trabajo importantísimo para la nota final del curso. Ellos no se conocen de nada, pero para Scott, sacar buenas notas es fundamental ya que desea con todas sus fuerzas estudiar Bellas Artes e irse de casa de sus padres. Max, por el contrario, es la típica chica que hace pellas, que va de `malota`, y la verdad que ese trabajo de filosofía no le importa nada.
Nuestros personajes tienen un trasfondo detrás en el que es muy fácil empatizar con ellos. Detrás de la faceta de “friki” o “malota” hay mucho más, y creo que eso ha sido lo más especial del libro.
Max se siente culpable por algo que ocurrió en su pasado, ello le ha llevado a encerrarse en sí misma, cambiar su carácter, su manera de ver la vida…pero todo cambia cuando conoce a Scott. Él le ayuda con sus problemas, al igual que ella con él. Se entienden, se complementan muy bien y es guay ver como sacan su verdadera personalidad cuando están juntos. Me ha parecido una pareja muy tierna.
Esta historia a parte de tener una historia de amor muy bonita, también nos habla de las inseguridades, las pérdidas, el miedo…
La lectura es está contado desde el punto de vista de Scott y Max, lo que ayuda a poder entenderlos mejor, además el vocabulario y la manera en que está escrita hace que la lectura sea más ágil.
Para mí, sin duda fue conocer las cartas que escribía Max a su padre, me ha encantado, saber como se sentía. (Mención especial para Allison, es una campeona).
Solo le pongo un fallo, y es el ritmo, aproximadamente las 200 primeras hojas me las leí en un suspiro, la historia engancha, la autora tiene una prosa increíble. Pero a partir de la segunda mitad del libro, me costó muchísimo leerlo, no porque estuviera mal escrita, ni mucho menos, es simplemente que se me hacía bastante monótono, me aburrí de la historia se me hizo muy pesada, pese a ello acabé la historia y me gusté. El final más o menos se intuía, pero me ha gustado el cierre que le ha dado la autora.
En conclusión, es un libro con una historia de amor tierna, con personajes muy bien construidos que deja con unos mensajes de superación muy bonitos. Lo recomiendo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario