Vivir al final de la calle 118 no es fácil. La madre de Valeria y Raven las abandonó hace años sin dar explicaciones y ambas han tenido que aprender a ganarse la vida. Mientras Valeria tiene un insignificante trabajo como modelo, su hermana patea la ciudad en busca de hombres a los que seducir para pagar el alquiler a cambio de sus servicios. Valeria pensaba que todo seguiría así para siempre… hasta que escucha la música de aquel chico al final de la calle, junto a su casa, y sus miradas se cruzan.Desde ese momento, una serie de curiosas coincidencias llevará a los personajes de esta novela a cambiar sus vidas como nunca se hubieran imaginado.
¡Hola a todxs! ¿Qué tal estáis llevando la cuarentena? Yo la verdad es que estoy aprovechando para leer libros que tenía pendiente.
En esta ocasión, os vengo a hablar de un libro que me acabo de leer tan sólo hace unos minutos. Hablo de “Al final de la calle 118” de Clara Cortes.
Antes que nada, decir que la prosa de Clara Cortés me gusta muchísimo, todos los libros que he leído de ella me han gustado y no sé porque nunca me había animado a leer este en concreto.
Sin embargo, en esta ocasión, no me ha convencido es más, lo he terminado con una sensación agridulce.
Sin embargo, en esta ocasión, no me ha convencido es más, lo he terminado con una sensación agridulce.
Os cuento, la historia va sobre la vida de Valeria y Rachel, dos hermanas que han tenido una vida muy difícil. Su madre las abandonó sin dar explicaciones, por lo que tuvieron que sacar fuerzas para intentar salir adelante. Es una historia dura, con temas delicados, protagonistas fuertes…la verdad es que prometía mucho, pero no ha acabado de convencerme, (y mucha culpa tiene nuestra protagonista Valeria).
Su hermana, Rachel al ser la mayor de las dos, tuvo que intentar buscarse la vida como fuera. Por eso empezó a seducir a los hombres para conseguir dinero rápido. Y aquí empieza el problema. No me ha gustado nada cómo se ha llevado el tema de la prostitución.
No puedo comprender como a Valeria le puede dar tanto asco el sacrificio que está haciendo su hermana por ella, la superioridad que mostraba siempre, su actitud de niña engreída. Me ha parecido una chica insufrible, caprichosa, se quejaba y enfadaba con todo el mundo, aunque le intentaran ayudar. En vez de ayudar a su hermana tan solo hacía criticarla y criticar cada cosa que hacía. ¿De verdad tanta vergüenza te da el sacrificio que está haciendo tu hermana por tí? No he podido empatizar con ella en nada de lo que decía. No la entendía. Enserio. ¡Chica, un poco de empatía!
El personaje de Simon, me ha gustado, es un chico tierno con una personalidad caracteística. Eso sí, la relación entre el y Valeria no me ha convencido. Las conversaciones eran muy forzadas, no creo que sea muy real conocer a alguien por la calle y empezar a contarle tus problemas. No sé.
De esta novela se salva el personaje de Rachel, creo que ha sido con la única con la que he podido empatizar, me ha parecido el personaje más real de todos.
Y por último el final, no me lo esperaba y me sorprendido para bien, la verdad.
Resumiendo, esta historia no ha sido para mí. Me ha costado leerla, no me ha gustado ni la mentalidad de la protagonista, ni como están llevados algunos temas. Pero como dije al principio, voy a seguir leyendo a Clara Cortés porque escribe demasiado bien y sus libros enganchan muchísimo
No hay comentarios:
Publicar un comentario