-->

RESEÑA: POR AMOR AL ARTE


Bienvenidos al mundo de una riqueza fabulosa en el Londres de 1909, donde los vestidos y las casas rebosan opulencia, la clase social a la que se pertenece lo es todo y las mujeres son educadas para ser madres y esposas, pero nada más. Y en este mundo crece Victoria Darling, una muchacha de diecisiete años que lo único que desea es ser artista, algo casi imposible para una chica. 

Tras un posado desnuda, es expulsada del colegio francés en el que estudiaba. Avergonzados y escandalizados, sus padres tratan de casarla con Edmund Carrick-Humphrey, un hombre muy rico. Pero ella tiene otras ideas: se inscribe en el Royal College of Art; se une al movimiento sufragista y, cada vez más, se siente atraída por un muchacho humilde que tal vez sea algo más que su ídolo… el amor de su vida.
MI OPINIÓN


Hace muchísimo tiempo que quería leer este libro, no solo por la  portada tan preciosa que tiene, sino por el título, POR AMOR AL ARTE. ¿Puede haber un título tan maravilloso? Al menos para mí, que soy una amante del arte. Tras leer la sinopsis, no me quedó ninguna duda de que debía cómprame el libro. Una mujer valiente  que lucha por sus sueños, el movimiento sufragista, y ambientada en Londres del siglo XX, una combinación fascinante que tenia que leer si o si.

Tenía las expectativas muy altas, pero las superaron. Es una historia súper bien construidas, personajes inolvidables, y frases que se te quedaran grabadas por siempre. 

Nuestra protagonista se llama Vicky, es una chica joven, rebelde, inquieta, pero sobre es liberal. Vicky ama el arte, le apasiona dibujar, y no concibe una vida donde la pintura no esté presente. Es una chica de una alta categoría, proviene de una familia muy adinerada. Ella estudia en la escuela de señorita de París, pero en varias ocasiones se escapa para irse a un taller de arte. Estando allí, realiza un posado desnuda, pero lamentablemente es descubierta y sus padres le castigan enviándola a Londres, donde le obligan a casarse con un chico rico llamado Edmund Carrick-Humphrey.

Pero aun así, ella no para de luchar para entrar en el Royal College of Art. En esa época la mujer no tenía ni voz ni voto, sólo era un elemento más para el resto de hombres.

Nuestra protagonista, va a ir tomando razón de que las mujeres son iguales  que los hombres, que hay que luchar y en este contexto se verá envuelto en el movimiento sufragista.

Cuando leo este tipo de libros, solo me sale un GRACIAS, por todas las mujeres valientes que se levantaron y lucharon por nuestros derechos.

En esta historia también conocemos a William, un policía que apoya la libertad de la mujer, y que acabará siendo la musa de Vicky. 

Por último, me gustaría resaltar, la mentalidad que encontramos en los tres hombres de la novela: el padre de Vicky, que es una persona muy cerrada, que solo piensa que la mujer debe ser solamente una buena esposa, y ama de casa. El hermano, que se encuentra en el proceso de cambio, y en el que poco a poco será consciente de que la mujer debe ser libre, y por último William, que es totalmente liberal ( y lo reconozco, estoy enamorada de este personaje).

Para mi esta novela ha sido MUY bonita, que reelería muchas veces más. Es un libro que recomiendo a todo el mundo, a los amantes del arte, a las personas que le gusten la ambientación histórica, y sobre todo a las mujeres.

No hay comentarios:

Publicar un comentario